Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, nació el 14 de diciembre de 1887 en San Fernando, Buenos Aires, Argentina.

Es uno de los representantes más singulares de la vanguardia en América Latina. En 1912 partió rumbo a Europa donde permaneció hasta 1924, residiendo en Italia y en Alemania y realizando frecuentes viajes a Londres y París. A su regreso, participó activamente de la renovación estética propuesta por el grupo editor del periódico Martín Fierro (1924-1927). Amigo de Jorge Luis Borges, ilustró varios de sus libros y colaboró en varios de sus emprendimientos editoriales como la Revista Multicolor de los Sábados y Destiempo .
De una vasta cultura, sus intereses lo llevaron al estudio de la astrología, la Cábala, el I Ching, la filosofía, las religiones y creencias del Antiguo Oriente, de la India y del mundo precolombino además de la teosofía y la antroposofía, entre muchas otras ramas del saber.
Se ocupó también de la creación de dos lenguajes artificiales –el neocriollo y la panlengua– y del panajedrez; propuso una modificación de la notación musical y del teclado de piano e ideó un teatro de títeres para adultos, entre muchas otras cosas.
Falleció en Tigre, Buenos Aires el 9 de abril de 1963.
Fuente: Museo Xul Solar
Es tan vasta la obra de Xul Solar que no tengo otra opción que dividirla en partes, la primera es mi favorita: su obra pictórica, la cual tiene influencias de que abarcan desde Kandinski, Paul Klee, y escuelas como el surrealismo o el cubismo. Por hoy, entonces, nada más que una breve introducción y algunas obras.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...