La fotografía microscópica siempre resulta curiosa y fascinante. Nos permite adentrarnos en mundos que son propios de la ciencia ficción más desbocada y creativa. Algunas veces nos hace mirar con terror o repulsión a nuestro entorno inmediato. Saber que insectos que más parecen monstruos creados para una película de clase B de los años cincuenta viven cómodamente en nuestra piel o en nuestras camas no es algo que nos guste conocer o recordar. De todos modos, y para volver al tema, las fotografías que nos los muestran siempre nos provocarán asombro por sobre todas las cosas.
Primer Premio – Igor Siwanowicz
La «trampa de bostezo» de una planta carnívora ha ganado el Primer Premio en la Competencia Digital Olympus Imaging BioScapes del 2013. Igor Siwanowicz, investigador del Instituto Médico Howard Hughes capturó la fascinante foto. La imagen fue seleccionada entre las más de 2.100 presentadas. Celebrando su 10 º aniversario , la competencia es la plataforma más importante del mundo para honrar a las imágenes y los videos de sujetos humanos, animales y vegetales como tal como se reflejan a través de los microscopios de luz .
Además de los 10 ganadores de premios, 69 menciones honoríficas recibieron reconocimiento este año, incluyendo 55 fotografías y 14 películas. Los ganadores del 2013 reflejan los últimos avances de la neurociencia y la biología de las células como se ha documentado por los investigadores; junto con sorprendentes imágenes de la vida en una escala microscópica capturada por aficionados, estudiantes y científicos .
-
-
Vista lateral de un embrión de murciélago mastín negro
-
-
Imagen compuesta que muestra una superposición de una sola célula de algas de agua dulce.
-
-
Sección transversal manchada de un capullo de la flor del lirio.
-
-
Fibroblastos embrionarios de ratón que muestra los filamentos de actina (rojo) y ADN (azul).
-
-
“Insectos hermanos” Gonocerus acuteangulatus, 2 horas de edad.
-
-
Larva mosquito Phantom (Chaoborus)
-
-
Cola de ratón con teñidos para el folículo piloso K15 (verde) marcador de células madre, así como Ki67 (rojo), que marca las células en proliferación.
-
-
La cabeza y las piernas de una larva frigánea. Un género de insectos que vive en Europa y América del Norte; cuyas larvas viven en agua dulce, en la grava, piedras o arena.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...