Los seres humanos somos animales de costumbres, y una de ellas es la de manejarnos con ciclos, los cuales nos permiten ordenar un poco mejor las cosas. En el caso del ciclo anual, tal vez la más importante de estas cosas, sea esto dicho así, como algo general, sean los recuerdos, la memoria. Es entonces que nos volcamos a los abrazos y a los buenos deseos, sabedores que cada día es un principio y cada día un final. Esto último se parece mucho a un viaje. La estación de partida, la estación de llegada, un sello en el pasaporte, una espera en una estación de autobuses a la noche, un sándwich que se come parado en una esquina, una tarde de sol en un parque, como si fuésemos un jubilado antes de tiempo.
Quienes me conocen saben que el viaje, para mí significa varias cosas al mismo tiempo. Metáfora y substancia; idea, sueño, materialización de una necesidad. También dualidad: el viaje exterior, el viaje interior… Sea del modo que fuere, el viaje es, aunque muchos se nieguen a verlo o a vivirlo. Es por eso que dejaré aquí algunas citas sobre viajes, como síntesis de lo que quiero decir. O sea, como síntesis compartida con otros viajeros anteriores, más lúcidos que yo y que me enseñaron a seguir un camino determinado.
«El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración. El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje». José Saramago.
«El mundo es un libro, y los que no viajan leen sólo una página». San Agustín.
«Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas». Hipólito Taine.
«El verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos». Voltaire.
«Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe». Martin Buber.
Y por último, de autor desconocido:
«Viajar es la única cosa que pagas y te hace más rico»”.
Que el tiempo les depare interminables singladuras, mis amigos.