La (gran) ventaja de no ser boliviano

V Putin

Vladimir Putin está en el poder desde 1999 y lo estará hasta el 2024; es decir, 25 años. Eso está muy bien, las leyes de su país así lo permiten y nadie puede decir nada. Pero ahora resulta que Vladimir Putin quiere modificar la Carta magna de su país y así poder perpetuarse en el poder de manera indefinida. Veamos cómo lo dice La Razón:

«En su proyecto de reforma a la Carta Magna, Putin plantea que el mando ya no se concentre en la presidencia, sino en el primer ministro, como ocurre en sistemas de gobierno europeos. Hasta aquí, no hay nada de anormal; sin embargo, al tomar en cuenta que el líder ruso planea dejar la presidencia en 2024 y convertirse en primer ministro, la iniciativa parace jugar a favor de que sea él quien continúe al frente del destino de Rusia y de la política exterior de sus aliados».

Y bien… me puse a leer titulares de diarios de aquí y de allá; del norte y del sur, del este y del oeste y no encontré ni uno solo que titulara algo así como «dictador» ni, mucho menos «indio dictador», tal como en algún sitio racista vi que se lo tildaba a Evo Morales, quien ganó de manera honesta su cuarta reelección, la cual no pudo cumplir porque, ya se sabe, no es lo mismo ser un lindo rusito que un indio boliviano (ya hablaré de mi experiencia personal en Bolivia en una próxima entrada; ya que ha desaparecido de las noticias, creo que podría sumar un pequeña nota al pie).

.

V Putin 02

.

Por cierto; algo así ocurre también con Nicolás Maduro (quien va por su segundo mandato) y Angela Merkel, quien va por el cuarto y quien dijo que no va a presentarse a una nueva elección (cosa que podría hacer, si quisiera). Vean los titulares y notarán la enorme diferencia en los adjetivos entre ambos mandatarios. ¿Alguien ha leído u oído que se la tildara a Angela Merkel de «tirana», «dictadora» o algo por el estilo? Al contrario; los adjetivos son siempre positivos (como la famosa «Dama de Hierro»; Margaret Tatcher, quien también estuvo once años en el poder).

¿Qué tendrá Europa y la América del norte que nunca tienen tiranos suceda lo que sucediere y en cambio Latinoamérica siempre está en problemas con estos indios dictadores? ¿Será una cuestión política o semántica? ¿Será una cuestión cultural o geográfica? ¿Será una cuestión orgánica o legal? ¿O será simplemente una cuestión racista?

En lo personal creo que tendría que modificar la primera de las preguntas que hice y que debería plantearla así: ¿Será una cuestión política o racial? y la respuesta que daría es que sí; es que es ambas cosas y que la cuestión semántica sólo está al servicio del primero de los poderes. El poder político usará cualquier herramienta que necesite para ejercer su fuerza, y la semántica, el lenguaje y los significados están a su servicio. Recuerdo aquí aquellas palabras de Philip K. Dick:

«La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si puedes controlar el significado de las palabras, puedes controlar a la gente que debe usar las palabras».

Y por supuesto, si uno tiene la (gran) suerte de no ser boliviano, mucho mejor. Eso es algo que siempre ayuda.

Anuncio publicitario

Ensalada política

1. No deja de ser curioso el encontrarse en la red con innumerables artículos, comentarios, fotografías y todo lo que se le ocurra sobre el Dictador Nicolás Maduro. No deja de ser curioso que los que comenzaron a llamarlo así (ya saben de quién hablo: los benditos Estados Unidos) no reconozcan la legalidad de la reelección de Maduro cuando en su propio país la reelección es legal (y si no lo fuera a nadie debería importarle. Eso se llama autodeterminación de los pueblos). Es curioso que todos los imbéciles que repiten esos epítetos en las redes sociales  se orinen encima ante la presencia de autoridades como Vladimir Putin o Angela Merkel, quienes van por su cuarto mandato cada uno (Putin lleva en el poder desde 1999 y seguirá hasta el 2024. El único que lo superó en la Rusia moderna es… Lenin). Sin embargo a ninguno de estos dos los vemos en los titulares o en la red bajo el título de Dictador o el de Tirano. El doble rasero de occidente ya es tan absurdo que ni siquiera necesita esconderse.

 

venezuela

 

2. Los diarios de hoy traen noticias que para cualquiera que en Latinoamérica tenga un poquito de memoria (y digo un poquito, al menos), saben a refrito de décadas anteriores. Una conferencia de prensa en la Casa Blanca y las consabidas amenazasy la manipulación de siempre. Ya el estado americano programó las marchas, las movilizaciones y la puesta en escena (los muertos correrán por el pueblo, como siempre). Tomo nota de un par de cosas por demás interesantes, de esas que no salen en los noticieros: primero, el mapa detrás de los dos voceros. Venezuela en amarillo, quienes están a favor de Maduro en rojo (el color del diablo, recuérdenlo) y en azul los que están a favor de EE.UU. Como siempre, o estás con ellos o contra ellos y no hay términos medios (ya lo dijo en esos mismos términos Bush hijo, poco antes de invadir Irak). En blanco sólo hay dos zonas: África (que no le importa a nadie) y Europa, quien se unirá a EE.UU. posiblemente hoy, 30 de enero de 2019. Segundo, el bloc de hojas del vocero de la izquierda (John Bolton, asesor de seguridad de Donald Trump). En él puede leerse: «Afganistán, bienvenidas las negociaciones» y «5.000 tropas a Colombia». ¿Está claro, no? «5.000 tropas a Colombia». Es decir, Maduro cae sí o sí; por las buenas o por las malas, pero cae.

 

usa

 

3. Me duele ver a mi país ahí, pintado de azul, pero no me extraña. Mauricio Macri no es más que un títere de los amos del norte y era de esperar que actuara como lo hace (a intentado criticar a Maduro desde que asumió su mandato y digo «intentado» porque es tan patético que ni siquiera pudo hacerlo con altura. Eso sí, quedó bien con el jefe del norte. Por cierto, para que no me acusen de «conspiranoico» sumo dos noticias extras: «El régimen de Nicolás Maduro intentó retirar USD 1.200 millones en oro y el Banco de Inglaterra se lo negó» (¿Vieron? Es así como se prepara un golpe de estado desde el extranjero. Justo Inglaterra decide quién es demócrata y quién no) y la relación entre estos tópicos es la siguiente: «Macri saca reservas en oro del Banco Central y las envía a Inglaterra para su custodia». ¿Qué hace el imbécil de Macri depositando 462 millones de dólares argentinos en Inglaterra? Pues protegiéndolos de… supongo que Macri sabe que va a perder las próximas elecciones y si gana Cristina Fernández pues… las cosas se le van a poner igual que a Maduro. El dinero depositado en Inglaterra nos los devolverán cuando a Inglaterra se le antoje, lo que significa cuando haya un gobierno afín a ellos. Macri juega las cartas de manera abierta. Como dije, ya nadie necesita ocultarse para hacer estas cosas. Macri es un traidor a su patria, pero como hace lo que los jefes le dicen, será aplaudido como todo un demócrata.

 

 

Queen Elizabeth II And The Duke Of Edinburgh Visit The Bank Of England

 

reina oro

 

4. Por último, una síntesis para cerrar la entrada: las nuevas corrientes derechistas latinoamericanas no son gratuitas, son fruto de un trabajo exhaustivo, coordinado y bien llevado adelante desde las embajadas norteamericanas y, sobre todo, desde los medios afines a ésta (es decir, casi todos; ya que lo que prima hoy en día, como bien se sabe, no es más que el beneficio económico inmediato y para eso los medios se hacen solos. En otro momento hablaremos de las pautas publicitarias que imbecilizan a toda la sociedad de manera totalmente abierta y descarada). Lo único que falta en esta ecuación es terminar con la educación, cosa que todos sabemos que se está llevando adelante con total eficacia a lo ancho y largo del mundo. Por ejemplo, el ultraderechista Bolsonaro (quien tiene muchos admiradores en Argentina, por cierto. Como vemos, la estupidez no sólo baila al ritmo de samba) nos regala la siguiente noticia (tomada de un periódico de hoy):

usa 02