Nadie, excepto nosotros

 

Animales“Cuando miramos las cosas, frecuentemente suponemos que cuando dos de ellas se parecen externamente deben ser similares internamente. Sin embargo, el sabio sabe que las apariencias no nos pueden decir cómo es algo por dentro. Algo puede parecerse a un humano y, no obstante, no ser tan inteligente como un humano; y algo puede no parecer humano y, sin embargo, ser tan inteligente como un ser humano.
Nosotros también tendemos a ser atraídos hacia cosas que se nos parecen y distanciarnos de aquellas que no se nos parecen. Cuando vemos algo de aproximadamente un metro setenta que camina sobre dos piernas, lo llamamos ser humano e inmediatamente nos sentimos amistosos con él. Cuando vemos algo que camina sobre cuatro patas, vuela o se arrastra, inmediatamente sentimos que es diferente de nosotros y tenemos miedo. Sin embargo, el sabio sabe que algunos animales son tan inteligentes y cariñosos como los seres humanos, y que algunos seres humanos son tan salvajes como animales. ¿Quién puede juzgar por las apariencias?
Los benefactores de la humanidad –la diosa Nu que nos creó, el sabio Sheng-nung que nos enseñó agricultura, y muchos de los maestros de la humanidad de la Antigüedad– no se aparecen en forma humana. Algunos tienen cuerpo de serpiente, otros tienen cabeza de toro, pero incluso hay otros que tienen alas y garras. Por otra parte, los tiranos que esclavizaron a los pueblos y mataron inocentes son humanos en apariencia. Así pues, ¿cómo podéis juzgar algo simplemente por su apariencia?
Realmente, los animales son muy semejantes a los seres humanos. Saben cómo cuidarse, se aparean, cuidan a sus crías, evitan el peligro y buscan calor y cobijo. Cuando viajan, los fuertes protegen a los jóvenes. Algunos otean el agua, otros encuentran las pistas y algunos vigilan el peligro. ¿No es esto lo que los seres humanos inteligentes hacen?”

Todo esto, que tan bonito y actual suena y que a cualquiera le gustaría firmar con su propio apellido de tan simple y evidente que es, parece sacado de una moderna defensa de los derechos de los animales; pero la verdad es que está tomado del Tratado del vacío perfecto, clásico taoísta escrito entre la dinastía Han y la dinastía Chin (entre el 200 – 400 d.e.c.) por Lie Tse.

Lie Tse

Eso significa que este libro tiene sobre sus espaldas alrededor de 1700 años. Suele sucederme que, al encontrarme con textos como este, de inmediato me pongo a pensar en esa forma de la excusa que solemos usar de manera muy  amplia y acrítica: «Bueno, es que en esos tiempos…» Ya vemos que eso no funciona. Si alguien podía decir esto en aquella época (al menos en oriente, porque en occidente habíamos empezado a revolcarnos en la barbarie con renovado y brutal regocijo) es que la verdad nunca fue tan difícil de ver. Eso también nos indica que nuestra propia brutalidad no se la podemos endilgar a ninguna persona en ninguna época: nuestro tiempo es brutal y nosotros estamos en él sin poder echarle la culpa a nadie, excepto a nosotros mismos.

Anuncio publicitario

7 comentarios el “Nadie, excepto nosotros

  1. Es que culpar a los demás del resultado que somos, de nuestros actos, es la escapatoria mas fácil para buscar la comprensión de los demás.
    Y no es que la verdad sea difícil de ver, es que muchas veces nos resistimos a verla.
    Un saludo.

    Le gusta a 3 personas

  2. artenguerraypaz dice:

    Reblogueó esto en Arte en guerra y pazy comentado:
    Cuanta verdad…

    Le gusta a 1 persona

  3. Solo puedo decir una cosa: exquisito.

    Le gusta a 1 persona

  4. […] a través de Nadie, excepto nosotros — El Blog de Arena […]

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s